Conéctate con nosotros
-->

NACIONALES

Sturzenegger apuntó contra sindicatos y defendió el plan de Milei: «Hay que empobrecer»

El asesor presidencial y autor de la ley ómnibus ratificó su apoyo a las políticas de ajuste y reformas del Gobierno nacional.

Publicado

|

El asesor presidencial Federico Sturzenegger volvió a apuntar contra los sindicatos y defendió el plan de ajuste y reformas de Javier Milei.

Durante una conferencia de la Universidad de Harvard, el exfuncionario de los gobiernos de Fernando De la Rúa y Mauricio Macri aseguró que para llevar adelante las políticas del Gobierno “hay que empobrecer a los grupos de interés para ganarles”.

El autor del proyecto Bases -ley ómnibus- arremetió contra los sindicatos y otras organizaciones que representan un «statu quo es muy poderoso y fuerte».

Se normalizó que cada sindicato pueda apropiarse de entre el 4% o 5% del salario de cada trabajador, ya sea a través del sistema de gestión, o mediante contribuciones voluntarias. En cualquier otro país del mundo la gente diría, cómo puede ser posible que los sindicatos se queden con el 4% del salario de los trabajadores”, se quejó.

El funcionario de La Libertad Avanza (LLA) disertó en una conferencia virtual de la Universidad de Harvard moderada por el profesor estadounidense Steven Levitsky y acompañado por los panelistas Carla Yumatle, Sebastián Etchemendy y Roberto Gargarella, el expresidente del Banco Central.

“Tenemos un país donde los productos textiles son los más caros del mundo. Los podés encontrar más baratos en los Campos Elíseos que en una tienda típica de Buenos Aires. ¿Cómo puede ser eso?. Tenemos una estructura tributaria regresiva en la que los pobres pagan más impuestos que los ricos”. agregó.

En ese sentido, Sturzenegger se refirió al derecho a la pesca y planteó que “tenemos un sistema donde hay unos cuantos pescadores que pescan en el mar y básicamente pagan una regalía de 0,15% al Gobierno. Es gratis básicamente. En nuestro proyecto que enviamos al Congreso la idea era subastar ese derecho de pesca y quedarnos con la renta para la población. No era que íbamos a permitir extraer todo a los pescadores extranjeros”.

El asesor presidencial puso énfasis en un «status quo poderoso y fuerte» y mencionó la solución para vencer a «esos grupos de interés».

“El statu quo es muy poderoso y fuerte, controla los medios de comunicación, la calle y algunas personas hasta dicen que controlan el Congreso con lobby. ¿Con qué estrategia se cambia esto? Una posibilidad es empobrecer a estos grupos de interés y drenarlos de los recursos”, postuló. “Si se hace podemos tener una posibilidad de luchar contra estos grupos de interés”.

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial