LA REGIÓN
Sin acuerdo entre el SOMU y las cámaras empresariales: Se pasó a un cuarto intermedio
Se realizó ayer una audiencia en la Secretaría de Trabajo dentro del marco de conciliación obligatoria. El tema fue el aumento de los salarios básicos del personal embarcado. Participaron representantes de SOMU y de las cámaras CAPECA, CAPIP, CEPA y CAPA.

Tal como estaba previsto, en el día de ayer los representantes de las cámaras empresarias CAPECA, CAPIP, CEPA y CAPA se reunieron con los representantes del Sindicato Obrero de Marítimos Unidos (SOMU) en el marco de la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo. Las discusiones paritarias por el incremento salarial de los básicos de navegación no tuvieron un resultado positivo y las partes se volverán a juntar el 21 de mayo.
La propuesta original que las cámaras presentaron en la reunión de la semana pasada fue de un aumento del 1% para los meses de abril, mayo, junio y 0,9% para el mes de julio. El SOMU rechazó la oferta “por considerarlo insuficiente” y por no reflejar “la inflación real mensual que va erosionando el poder adquisitivo de los salarios”, según señalaron en un comunicado.
En la reunión de ayer se volvió a tratar el tema con el mismo resultado, por lo que se pasó a un cuarto intermedio y se fijó un nuevo encuentro para la semana próxima, concretamente para el 21 de mayo.
“En este estado, atento a la audiencia celebrada, al diálogo mantenido en ella”, señala el acta que el funcionario actuante insta a las partes a “seguir manteniendo un canal de diálogo en forma privada, en un clima de paz social, extremando y aunando los esfuerzos tendientes a una solución a las problemáticas planteadas”.
Aunque estaba previsto que esta semana las cámaras harían la presentación formal de la propuesta de rebaja del 30% en los valores de liquidación de la producción, ello todavía no se ha materializado.
Todo indica que se haría una vez que el Consejo Federal Pesquero realice la convocatoria a las empresas para realizar la primera prospección de langostino en aguas nacionales dentro del Área de Veda, lo que en principio se espera suceda en la reunión del día de hoy.
Fuente: Revista Puerto