Conéctate con nosotros
-->

LA REGIÓN

Pesca: el gobierno se comprometió a homologar acuerdos con sumas no remunerativas y la reunión pasó a cuarto intermedio

El encuentro fue en Capital Federal. Según los marineros, los empresarios «no se mueven de la rebaja salarial». El fresco se reúne este miércoles en Mar del Plata.

Publicado

|

Aunque eran moderadas, había expectativas puestas en la reunión que el sector congelador tangonero mantuvo esta mañana en Capital Federal. Sin embargo, el encuentro terminó en cuarto intermedio. “Los empresarios no se mueven de la baja salarial y nosotros no vamos a dar el brazo a torcer”, aseguraron desde el Simape, en línea con la postura del resto de los gremios marítimos.

A la mesa, esta vez se sentaron todas las partes interesadas: además de los empresarios, participaron funcionarios de la Secretaría de Trabajo de la Nación; los gobernadores de Santa Cruz y Chubut; el intendente de Puerto Madryn y el de Puerto Deseado y los dirigentes de Capitanes, Centro de Patrones, Siconara, Maquinistas Navales, Somu y Simape.

“La noticia es que el Gobierno dijo que si todas las partes están de acuerdo, va a homologar las sumas no remunerativas que se pacten, no sólo en el sector congelador, sino en el resto”, celebró Pablo Trueba, que dijo que esta disposición beneficia al sector fresquero, que se reunirá este miércoles en Mar del Plata para sellar un acuerdo salarial que ya está pre charlado y que sólo podía prosperar con el aval de la administración libertaria sobre las sumas no remunerativas.

“Pero eso se resolverá mañana. El tema de hoy son los congelados, que no se mueven de la baja. No quieren discutir otra cosa que no sea la reducción salarial. Por eso el encuentro pasó a cuarto intermedio, porque no había qué discutir”, deslizó el secretario general del sindicato de marineros.

La discusión sobre los salarios de los trabajadores de buques congeladores tangoneros -dedicados a la pesca de langostino- viene de hace rato y siempre en torno al mismo tema: el pedido del empresariado de reducción los salarios un 30% en el ítem producción, que en esta rama de la pesca promedia el 90% del ingreso formal de un empleado del barco.

Pese a todos los reclamos sindicales, que partieron de un no rotundo a esa posibilidad, los dueños de los buques no se han movido de su postura. No hubo movida, ni declaración, ni presentación, ni reunión ni nada que hiciera rever al empresariado su postura respecto a este reclamo. Mediante notas formales, las patronales han asegurado que el contexto explica el pedido y que sin acceder a esa baja, sus barcos no podrán afrontar la zafra.

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial