Conéctate con nosotros
-->

NACIONALES

El Gobierno nacional oficializó la puesta en marcha del programa Empleo Verde

Lo hizo a través del Boletín Oficial con la resolución que lo reglamenta.

Publicado

|

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, a través de la Secretaría de Empleo, puso en vigencia el programa Empleo Verde, anunciado hacia finales de febrero pasado, luego de que esta mañana se difundiera el decreto que lo reglamenta. Buscará fomentar actividades que preserven el medio ambiente.

La cartera laboral que conduce Raquel “Kelly” Olmos publicó en el Boletín Oficial la resolución 608/23, que reglamenta al programa creado por la 82/23, el cual pretende impulsar el crecimiento del empleo verde para favorecer actividades económicas más cuidadosas en el uso de los recursos naturales y el impacto ambiental.

El gobierno lanzó el programa Empleo Verde: de qué se trata y cuáles son los objetivos

Además, busca acompañar a los trabajadores y a las unidades productivas en la transición hacia una sociedad más justa en términos sociales, económicos y ambientales, cumpliendo con los estándares de empleo decente o trabajo digno y que contribuye además a preservar y restaurar los recursos naturales, el ambiente y/o la biodiversidad tanto en sectores tradicionales como en sectores emergentes.

Los objetivos del programa Empleo Verde

1. Impulsar la creación de empleos verdes;
2. Promover la formación profesional, certificación y mejora de las competencias laborales en perfiles ocupacionales que sean ambientalmente sustentables;
3. Acompañar a trabajadoras y trabajadores en procesos de transición justa buscando reducir el impacto negativo que pueden generar los cambios en el mercado de trabajo;
4. Favorecer la movilidad de trabajadoras y trabajadores y de empresas hacia sectores de actividad verdes en función del producto final o el proceso de trabajo;
5. Identificar oportunidades estratégicas a nivel sectorial y territorial para la promoción y creación de empleos verdes;
6. Impulsar la formalización de trabajadoras y trabajadores y unidades productivas que realizan actividades ambientalmente sostenibles.
7. Acompañar y sostener el empleo en la transición hacia una economía verde;
8. Desarrollar acciones positivas contra todas las formas de discriminación en el mundo del trabajo bajo un abordaje interseccional, que considere las características de las trabajadoras y los trabajadores en situación de vulnerabilidad y riesgo de exclusión del mercado laboral, en particular por motivos de género, edad, discapacidad y étnico – raciales.

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial