Conéctate con nosotros
-->

NACIONALES

Sin aumento y con despidos: Se agrava el conflicto salinero y preparan el paro nacional

La cartera laboral dispuso un cuarto intermedio y convocó nuevamente para el próximo martes.

Publicado

|

Los trabajadores representados por la Unión Obrera Salinera Argentina (UOSA) confirmaron la realización de un paro nacional en protesta con la falta de acuerdo salarial y los recientes despidos sucedidos durante las huelgas. Hasta el momento, las audiencias no tuvieron soluciones ni acercamientos.

Según informaron en las últimas horas desde el gremio salinero, la reunión llevada a cabo en la jornada de ayer con los representantes de la Federación Argentina de Productores Industrializadores de Sal y la empresa TIMBO, propietaria de Celusal, “no tuvo resultado favorable” por lo que el Ministerio de Trabajo dispuso un cuarto intermedio hasta el próximo 16 de mayo en Buenos Aires.

Hasta ese momento, la UOSA sostendrá el paro nacional para protestar por la postura de la patronal en las mesas de negociación salarial, donde efectuó una “propuesta absolutamente insuficiente” y se mantuvo con “la negativa a mejorarla”. Por ese motivo, el gremio activó las medidas de fuerza.

Sin embargo, tras el primer paro de 48 horas los días 8 y 9 de mayo, la empresa TIMBO decidió despedir a dos trabajadores que estaban en huelga “para amedrentar” al resto de los que adherían a a la medida. “Una práctica aberrante, de lo peor que se puede ver en las relaciones laborales”, calificaron. Por esto, se agravó el conflicto y se extendieron los paros hasta hoy.

Al respecto, la organización sindical que conduce Gerardo Schaab comunicó que los despidos “también serán denunciados en la Justicia por ser violatorios de la libertad sindical, ilegales y discriminatorios; y se pedirá se ordene la inmediata reincorporación a sus puestos de trabajo”.

Tras una oferta “insuficiente”, salineros de La Pampa definen si continúan con el paro en La Pampa

Recordemos que en marzo pasado, la UOSA pidió activar la revisión salarial por el deterioro del poder adquisitivo por la inflación, lo cual supo ser “ rechazado de plano” por la empresa. Según el gremio, el salario de bolsillo de un salinero de la primera categoría se encuentra a $76.000 pesos de la canasta básica, mientras que el resto de las categorías también están por debajo de la línea de pobreza.

Por su parte, la compañía ofreció un 8% mensual no acumulativo desde mayo a octubre que recién en julio llegaría a ser de $172.224 de bolsillo. “Esperamos que prime la racionalidad y que los empresarios entiendan que están jugando un juego de poder absurdo, con el salario y la dignidad de los trabajadores con los que van a tener que continuar produciendo en sus fábricas cuando esto termine”, concluyeron.

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial