Conéctate con nosotros
-->

NACIONALES

Se reanudó la zarpada de buques en el puerto de Mar del Plata

La acción se implementó en el puerto de Mar del Plata en repudio al paquete fiscal que trató el Senado. El punto clave era el de Ganancias, que fue rechazado y volverá a Diputados. En consecuencia, los gremios decidieron liberar la salida de los barcos.

Publicado

|

Los buques que operan en el Puerto de Mar del Plata pudieron volver a trabajar con normalidad este jueves, luego de que los gremios marítimos resolvieran levantar la medida de fuerza que demoró la zarpada de las embarcaciones, en el marco de una acción de repudio al paquete fiscal que trató el Senado.

La medida había sido anunciada ayer por el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), el de Conductores Navales (Siconara), el Centro de Patrones y Oficiales Fluviales de Pesca y Cabotaje Marítimo, el Sindicato Marítimo de Pescadores (Simape) y la Asociación de Capitanes, Patrones y Pilotos de Pesca.

Durante algunas horas, efectivamente se vio demorada la zarpada de los buques, pero finalmente los gremios optaron por desactivar la medida.

Desde el Simape precisaron a LA CAPITAL que “se levantó la medida” ya que, de manera conjunta, entre los gremios consideraron “innecesario” sostenerla al haberse rechazado en el Senado el capítulo referido al Impuesto a las Ganancias.

Concretamente, tras aprobar la Ley Bases y al Paquete fiscal en general, la Cámara de Senadores eliminó los capítulos de Bienes Personales y la restitución del Impuesto a las Ganancias, que eran puntos centrales del programa que promovía el Gobierno Nacional.

“El tema de Ganancias volverá a tratarse en Diputados y consideramos junto al resto de los gremios que mantener los barcos demorados era innecesario, así que los barcos están todos liberados”, aseguró Pablo Trueba, secretario general del Simape.

Dentro del paquete fiscal que trató el Senado, había fuerte expectativa en el sector pesquero por el tratamiento del paquete fiscal. Los gremios se manifestaron en contra de “las medidas fiscales y paliativas que modifican puntos esenciales acordados para la liquidación del impuesto a las ganancias del personal embarcado”.

En ese sentido, recordaron que en mayo del año pasado acordaron con las cámaras empresariales la reducción de la carga tributaria. “Luego de extensas deliberaciones, y considerando la especial naturaleza y las características específicas y especiales del trabajo y procesamiento a bordo durante navegación” las partes resolvieron “una exención del 46% de la totalidad de los importes netos (efectuados los descuentos de ley y sindicales) percibidos por el tripulante por producción y demás rubros que se devengan cuando se encuentra embarcado”.

La exención “implica el porcentual que corresponde contemplar por el eventual diferencial entre el valor de las horas extras y el de las horas ordinarias que perciban los trabajadores en relación de dependencia por los servicios prestados en días feriados, inhábiles y durante los fines de semana, calculadas conforme la legislación laboral correspondiente”, explicaron los gremios.

En ese sentido, “se ha considerado que la jornada típica de la actividad marítima es de carácter continuo ininterrumpido, que se encuentra remunerada por la producción obtenida, sin distinción de días inhábiles, feriados y horas extras o suplementarias”.

Así, los gremios advirtieron que si el paquete fiscal se aprobaba tal como fue enviado el Congreso, los trabajadores marítimos se verían “nuevamente perjudicados con la gran carga tributaria que significaría” sobre los salarios.

El vicejefe de Gabinete, José Rolandi, confirmó en declaraciones radiales que el Gobierno insistirá en Diputados con la restitución del Impuesto a las Ganancias.

Los gremios ligados a la pesca se mantienen “atentos” a los avances de este capítulo en la Cámara de Diputados y no descartaron volver a implementar una medida de fuerza que afecte la operatividad de los buques en el Puerto de Mar del Plata.

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial