Conéctate con nosotros
-->

NACIONALES

Se acentúa la protesta universitaria por salarios: «Perdimos 40% de poder adquisitivo en un año y medio”

ADUM inició hoy un plan de medidas para visibilizar su reclamo. También Conadu convocó y los no docentes darían un paso similar el próximo viernes.

Publicado

|

Los docentes universitarios pusieron en marcha una nueva instancia de plan de lucha por mejoras salariales que combina clases públicas y paro total de actividades, en principio durante este lunes y martes pero que anticipan como paso inicial de esta que definen como “una semana de protesta”.

Pedro Sanllorenti, titular de la Agremiación de Docentes Universitarios Marplatenses (ADUM), recordó que estos reclamos están relacionados con la pérdida de poder adquisitivo de los salarios del sector: “Perdimos 40% de poder adquisitivo en un año y medio”, aseguró a Radio Brisas y consideró que esta velocidad de perjuicio no tienen antecedentes. “Siempre eran paulatinas, con Macri fueron 30 puntos en cuatro años”, detalló.

En el complejo universitario de Funes y Peña se montaba, al aire libre, un esquema de aulas donde se dictarían clases públicas. Coincidía con una mañana muy fresca, difícil para el desarrollo de la actividad en ese contexto.

El alcance de la protesta es variado porque así como un sector, entre ellos ADUM, convocó a clases públicas este lunes y paro total este martes, desde el gremio nacional conocido como Conadu (Histórico) se había alentado un paro durante dos jornadas.

“El personal nodocente entiendo que será este viernes”, comentó sobre lo que será continuidad de esta sucesión de reclamos, con medidas de acción directa que se vienen repitiendo desde comienzos de este año.

El dirigente gremial remarcó que junto con las complicaciones salariales asoman las complejidades para sistema científico tecnológico porque, destacó, también se han acabado los subsidios para el sistema de investigación y otras áreas vinculadas al conocimiento desde el ámbito universitario.

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial