Conéctate con nosotros
-->

LA REGIÓN

Sanidad decretó un paro para este miércoles de 72 horas en todas las clínicas de Mar del Plata

La medida de fuerza será a partir del miércoles 22 de mayo y se extenderá hasta el viernes. Los trabajadores representados por el gremio de Atsa, reclaman un aumento salarial. Afectará a clínicas, geriátricos, laboratorios de análisis clínicos, atención domiciliaria y emergencias médicas.

Publicado

|

En el marco de una medida a nivel nacional, personal de la sanidad realizará desde este miércoles un paro que se extenderá por 72 horas pero con cortes rotativos, en reclamo de un aumento salarial y que afectará la normal atención en todas las clínicas privadas de Mar del Plata y de otras importantes ciudades del país, pero que no descuidará -como es habitual en este tipo de reclamos- las guardias mínimas.

Desde la conducción de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (Atsa) Mar del Plata confirmaron la medida de fuerza a 0223, que comenzará desde el miércoles 22 de mayo en cortes de 2 horas por turno, el jueves en tres horas y el viernes con 4 horas de paro por turno. «Afectará a clínicas, geriátricos, laboratorios de análisis clínicos, atención domiciliaria y emergencias médicas», resaltaron.

A través de un enérgico comunicado, la Federación de Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (Fatsa) sostuvo que el reclamo salarial se hace a poco tiempo de ser «los héroes de la pandemia», en un contexto de «ningún tipo de reconocimiento por parte de los empresarios dueños de Hospitales, Clinicas, Sanatorios, Servicios de Emergencias, Centros de Diagnóstico, Geriátricos, Psiquiátricos y Medicina Domiciliaria».

«Nuestros salarios han perdido dramáticamente su poder de compra y los empresarios del sector se niegan sistemáticamente a otorgar los aumentos que reclamamos desde hace meses. ¡No tienen vergüenza! Innumerables reuniones paritarias no han servido para conmover la intransigencia irresponsable de los representantes patronales. Los empresarios deben asumir su responsabilidad y pagar salarias acordes a la importancia de la tarea que desempeñamos», señalaron en el escrito y remarcaron: «Sin salario no hay salud».

A fines de febrero, el gremio que conduce en Mar del Plata Analía Moredo, realizó el mismo reclamo, ante la falta de acuerdo en las negociaciones paritarias y con sueldos que quedaron muy por debajo de la suba de la inflación.

Fuente: 0223

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial