LA REGIÓN
Mar del Plata cerró 2024 como la ciudad con mayor desocupación: fue del 8,6%
Si bien registró una baja interanual, así lo indica el informe del Indec centrado en el último trimestre del año pasado.
Después de la suba del desempleo que trajo aparejado el tercer trimestre de 2024 con un 8,4%, Mar del Plata cerró el año como la ciudad con mayor desocupación del país: el nuevo índice medido por el Indec para la ciudad arrojó para el período de octubre, noviembre y diciembre una tasa del 8,6%, que de todas maneras representó una baja interanual con respecto al 9,3% de un año atrás. De esta manera, la falta de trabajo alcanzó a 29 mil personas.
Mientras se consolida la pérdida de poder adquisitivo de la clase trabajadora, este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer el nuevo informe del mercado de trabajo, correspondiente a los meses de octubre, noviembre y diciembre.
Ese 8,6% en la tasa de desempleo implica que en Mar del Plata sobre una población económicamente activa de 340 mil personas (hace un año eran 348 mil), 311 mil estuvieron ocupadas y 29 mil desocupadas. Por su parte, la población ocupada demandante de empleo fue de 37 mil personas (11%) y la subocupada -ocupadas que trabajan menos de 35 horas semanales por causas involuntarias- de 34 mil (9,9%).
El año pasado había empezado con un índice de desocupación del 5,9% durante los primeros tres meses y en el segundo trimestre fue del 6,4% con una baja de casi dos puntos en términos interanuales que fue muy celebrada por el gobierno municipal en medio de críticas de sectores opositores. Sin embargo, el tercer trimestre había cortado esa tendencia con un 8,4% (contra un 7,2% anterior) que además representó el valor más alto de los últimos tres años para el mismo período.
Con este nuevo aumento, Mar del Plata volvió a liderar el ranking de las ciudades y conglomerados urbanos con las tasas más altas de desempleo. En esa tabla le siguen Gran Resistencia (8,4%), Gran La Plata (8,1%) y Gran Córdoba, Partidos del Gran Buenos Aires y San Nicolás-Villa Constitución (8,0%).
En el análisis regional del informe, en la Región Pampeana, que además de Mar del Plata concentra los conglomerados de Bahía Blanca-Cerri, Concordia, Gran Córdoba, Gran La Plata, Gran Rosario, Gran Paraná, Gran Santa Fe, Río Cuarto, Santa Rosa-Toay y San Nicolás-Villa Constitución, hubo 217 mil desocupados, de los cuales Mar del Plata concentró el 13,3%.
A nivel nacional, mientras hace un año el índice era de 5,7%, este año la tendencia cambió con una suba al 6,4%, al igual que había pasado en el tercer trimestre cuando fue de 6,9%.