Conéctate con nosotros
-->

LA REGIÓN

Las centrales obreras sostienen que Prefectura “intervino ilegalmente”

Desde la CGT y las CTA de Mar del Plata repudiaron el accionar represivo durante las negociaciones salariales que dejó dos heridas.

Publicado

|

Para las centrales sindicales de Mar del Plata, el Ministerio de Seguridad Nacional y Prefectura intervinieron “ilegalmente en el conflicto” mediante la brutal represión que desplegó contra un puñado de trabajadores no registrados que reclamaba en una planta pesquera del puerto que se cumpla el acuerdo salarial firmado previamente. El comunicado de la CGT Mar del Plata y las dos CTA.

Este viernes sucedió lo que las centrales sindicales definieron como el “estreno del protocolo antipiquete” en Mar del Plata, aunque la represión se desplegó sobre la vereda y el frente del frigorífico de Fishing Mart SA, del grupo empresarial de la familia La Bella, donde los trabajadores bloqueaban la salida de un camión.

De manera insólita, el operativo se dio, por un lado, a pesar de que el incumplimiento principal era de la empresa al no acatar el acuerdo salarial firmado por la cámara empresarial que la representa. Y por otro, a pesar de que segundos antes los propios dueños de la empresa habían dialogado con los trabajadores y se habían llevado del lugar a dos delegados para negociar a pocos metros de allí y a instancias del Sindicato Obrero de la Industria del Pescado (SOIP).

El resultado, entonces, fue de dos mujeres seriamente afectadas por los golpes y el gas pimienta, y otros tantos trabajadores y representantes sindicales con heridas de postas de goma y fuerte irritación en su cara. Y la empresa, además, se llevó el camión mientras todavía estaban llevándose adelante las negociaciones, que finalmente llegaron a buen puerto momentáneamente.

En el lugar de los hechos se habían hecho presente dirigentes de las centrales sindicales que este sábado emitieron un comunicado sobre lo sucedido, haciendo énfasis en la ilegalidad del operativo, en consonancia con lo expresado por dirigentes del SOIP, sindicato que intermedió entre los trabajadores precarizados y la empresa.

“El gobierno nacional decidió arbitraria e ilegalmente estrenar el protocolo antipiquetes en la ciudad de Mar del Plata a través de la intervención en un conflicto laboral de la Prefectura Naval Argentina”, apuntaron desde la CTA Mar y Sierras, desde donde además remarcan que la fuerza federal avanzó “sin orden judicial y en jurisdicción provincial”.

“Ante este hecho lamentable, las tres centrales obreras manifestamos la preocupación del accionar de la PNA, que intervino ilegalmente en el conflicto salarial, el cual solo requería mayor diálogo y un acompañamiento de las autoridades provinciales existentes”, plantearon a la vez que reclamaron “que se sancione a los responsables” del operativo que fue fiscalizado desde primera línea por Gustavo Jara, Director de Fiscalización de Operaciones y Despliegue del ministerio que conduce Patricia Bullrich.

“Es un avasallamiento al Estado de derecho que la Prefectura Naval Argentina que debiera cuidar el mar y los recursos marítimos de todos los argentinos, intervenga de oficio como nos dijeron, sin orden judicial y en un espacio territorial en el que no puede intervenir, reprimiendo con gas pimienta y las balas de goma a personas que sólo estaba reclamando el pago del salario”, planteó Graciela Ramundo, de la CTA de los trabajadores.

Por su parte, Raúl Calamante, dirigente de la CTA y coordinador regional del Ministerio de Trabajo bonaerense, agregó: “El único que tiene que intermediar ante un conflicto es el Estado, para eso estamos, y si el dueño del lugar o algunos funcionarios políticos creyeran que hay algún tipo de delito deben hacer la denuncia correspondiente, no ejercer su influencia para que actúen las fuerzas de seguridad de forma ilegal. Son tiempos donde los conflictos requieren más Estado, más diálogo y menos violencia”.

Foto: Que Digital

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial