Conéctate con nosotros
-->

LA REGIÓN

La UOCRA denuncia «palos en la rueda» a la construcción: «Tenemos más de 400 compañeros parados»

Desde la conducción del gremio aseguran que hay muchos trabajadores sin empleo tras la falta de grandes obras. Acusan a “un sector” de la política y a ambientalistas.

Publicado

|

Al igual que hace unas semanas, cuando manifestaron en la puerta de la Municipalidad, la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (Uocra) denuncia que algunos sectores de la política y ambientalistas “ponen palos en la rueda” y obstruyen el inicio de distintas obras en Mar del Plata y que al sumarse la suspensión de la obra pública establecida por el gobierno de Javier Milei, están causando desempleo en el sector, que en 2024 se encontraba “a pleno”.

“Se terminaron las dos o tres obras importantes que teníamos como el Coto o la fábrica de papas fritas (Lamb Weston) pero que ya se terminaron. Sin embargo, no avanzan las promesas que hubo, como el Parque Eólico de Vivoratá, la Rambla o la remodelación del Minella. Y eso hace que hoy tengamos a más de 400 compañeros esperando trabajo, la mayoría de Mar del Plata”, lamentó César Trujillo, secretario general de la Uocra local.

En declaraciones a 0223, Trujillo sostuvo que hay nuevos proyectos inmobiliarios de gran envergadura que podrían generar muchos puestos laborales, sin embargo, lamentó, “hay palos en la rueda” que traban esos emprendimientos privados.

“El invierno pasado estábamos bien pero ahora no tenemos obras grandes y nosotros sino trabajamos, no cobramos. La construcción mueve a 40 gremios y somos una parte importante de la industria. Ponen palos en la rueda ambientalistas, concejales, gente que no entiende nada del desarrollo de la ciudad. Mar del Plata es enorme, faltan obras de saneamiento, de infraestructura. Nosotros somos una barrera de contención social. Y en Mar del Plata se ha amesetado la construcción. Queremos que nos dejen trabajar”, completó Trujillo.

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial