Conéctate con nosotros
-->

LA REGIÓN

La desocupación en Mar del Plata fue del 5,9% en el primer trimestre del año

El informe difundido por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) indica que la desocupación en Mar del Plata durante el primer trimestre de 2024 fue del 5,9% de la población y afectó a unas 19.000 personas.

Publicado

|

En el mismo período de 2023, el organismo nacional había registrado un 4,9%, por lo que la suba interanual en la desocupación es de un punto porcentual.

Mientras que la subocupación (personas ocupadas que trabajan menos de 35 horas semanales por causas involuntarias y que están dispuestas a trabajar más horas) llegó a 12,3% en los primeros tres meses de este año y afectó a unas 41.000 personas.

Por su parte, Fernando Muro, secretario de Desarrollo Local, Inversiones e Integración Público Privada de la Municipalidad, dijo «el tercer mejor registro de la historia de la ciudad».

Tras destacar que quedó por debajo de la media nacional (que fue del 7,7%), el funcionario admitió: «Nosotros no nos ponemos contentos cuando el número es bueno, ni hacemos un velorio cuando es malo».

«Tradicionalmente siempre hay una mejora en los índices de empleo en el primer trimestre, porque refleja los números estacionales de la temporada. Pero igualmente se observa una baja respecto al nivel histórico», subrayó.

Si bien dijo no querer compararse con otras ciudades porque las realidades socioeconómicas son distintas, resaltó la mejora con respecto al ranking nacional, ya que Mar del Plata pasó de ocupar el primer puesto en materia de desempleo al 17.

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial