Conéctate con nosotros
-->

LA REGIÓN

Kicillof volvió a postergar las paritarias y genera suspicacias en los gremios estatales

(Mundo Gremial La Plata) Por segunda semana consecutiva, el Gobierno provincial dilata el encuentro salarial y convoca a los gremios a una nueva reunión el próximo miércoles.

Publicado

|

La negociación paritaria en la provincia de Buenos Aires continúa en un laberinto de postergaciones. Después que la semana pasada el gobierno de Axel Kicillof pusiera en suspenso el cónclave, volvió a dilatar la discusión con los gremios, convocándolos para este miércoles.

La nueva agenda indica que el encuentro partirá la semana, a partir de las 11 horas con los representantes docentes, seguido a las 13 por los estatales enrolados en la Ley 10430, y a las 15 se reunirán con los judiciales.

Kicillof postergó las paritarias estatales: los factores clave que frenaron las convocatorias

Como se reflejó en la anterior postergación, desde el gobierno de Kicillof marcaron la compleja situación financiera como uno de los factores clave detrás de estas demoras.

En aquel entonces, fuentes ministeriales dejaron entrever la dificultad de ofrecer un incremento salarial significativo ante el delicado estado de las cuentas públicas, agravado por el ajuste a nivel nacional. También se especulaba con la espera de los datos inflacionarios.

Sin embargo, esta nueva postergación no hace más que intensificar las suspicacias entre los representantes de los trabajadores. A la preocupación por la falta de avances concretos en la recomposición salarial, se suma ahora la lectura gremial sobre una posible estrategia del Ejecutivo.

Existe la fuerte sospecha que la Provincia podría estar evaluando la fecha de liquidación de los sueldos para realizar la convocatoria. Esta táctica buscaría, según analizan los sindicatos, reducir el margen de maniobra para un posible rechazo de la oferta, ante el temor de los trabajadores de afrontar un mes sin aumento.

La expectativa ahora se centra en si esta nueva instancia permitirá destrabar la tensión y ofrecer respuestas concretas a las demandas salariales, o si la estrategia de dilación continuará erosionando la confianza entre el Gobierno y los trabajadores.

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial