Conéctate con nosotros
-->

NACIONALES

Kicillof desconocerá el paro docente convocado por SUTEBA Multicolor y habría descuentos

La Dirección de Cultura y Educación de la Provincia, que comanda Alberto Sileoni, desconoció el paro de 48hs convocado por la lista Multicolor de Suteba para este martes y miércoles. Además, aquellos docentes que no concurran a su lugar de trabajo serán sancionados.

Publicado

|

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, que lidera Axel Kicillof, desconoció el paro provincial de 48 hs, convocado para este martes y miércoles,  por la lista Multicolor del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA).

La Dirección General de Cultura y Educación, que conduce el ministro Alberto Sileoni, difundió un comunicado de prensa en el que informa que su cartera “ha realizado la consulta al Ministerio de Trabajo con relación a las presuntas medidas de fuerza convocadas”, corroborando que hasta el momento “no se registra notificación de convocatoria al derecho a huelga para los mencionados días por parte de ninguna asociación sindical”.

En este sentido, el Gobierno de la Provincia aclaró que “las inasistencias que surjan como consecuencia serán consideradas como ‘Sin Justificación’”, y que por consiguiente serán “cargadas bajo los códigos 1257 (docentes) y 066 (auxiliares)”, explica el documento.

La lista enfrentada al oficialismo de Roberto Baradel, convocó a un paro de 48 hs el pasado viernes, luego de un encuentro provincial que se realizó de manera virtual. La agrupación opositora, reclama una serie de demandas entre las que se encuentran la reapertura paritaria y el establecimiento de un salario “igual a la canasta familiar en el cargo de preceptor, indexado mensualmente por inflación”.

A su vez, la Multicolor convocó al paro ,“en defensa de la escuela pública y gratuita, de la IPS, del Estatuto Docente, de las FOBAs, por la estabilidad laboral para los trabajadores precarizados, por la creación de los cargos que aún están en falta, por la construcción de escuelas y aulas y la universalización y ampliación del SAE, así como la provisión de viandas a las escuelas que no tienen comedor» expresaron desde la aprupación a través de un comunicado.

Además, los docentes se manifiestan contra las propuestas de escuelas “voucher” y la privatización del sistema educativo, como también de cualquier intento de aplicar reformas “antieducativas”.

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial