Conéctate con nosotros
-->

NACIONALES

Gremios docentes destacan el acuerdo en la paritaria nacional

Así lo señalaron tras el acuerdo con el Gobierno, que acumulará una suba anual del 176,7%.

Publicado

|

El Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP), la Unión Docentes Argentinos (UDA) y la Confederación de Educadores Argentinos (CEA), se expresaron en conformidad con el acuerdo alcanzado con el Gobierno nacional, por el cual los salarios aumentarán hasta llegar a un salario inicial en diciembre de $250.000. De este modo, se alcanzará un acumulado anual del 176,7%.

Tal es el caso de la secretaria general del SADOP, Marina Jaureguiberry, quien subrayó el valor de la paritaria docente, ya que se trata del “instrumento mediante el cual profundizamos nuestra democracia participativa” y pidió que “se siga avanzando para afianzar el alcance federal de estos logros”.

Además, remarcó la necesidad de “que en las negociaciones provinciales se alcancen progresivamente en los salarios básicos el 50% de la suma que se fija como salario mínimo del cargo testigo”.

Por su parte, el titular de la UDA, Sergio Romero, también puso en valor la paritaria como herramienta para mejorar salarios, ya que “obliga a sentarse al Estado nacional, y a las provincias representadas por el Consejo Federal, a discutir condiciones de trabajo y las remuneraciones por debajo de la cual ningún docente debe cobrar en Argentina”.

El gobierno y los gremios docentes acordaron el nuevo salario mínimo del sector

Además, el responsable de la Secretaría de Políticas Educativas de la CGT reclamó “que el Congreso se aboque urgente a tratar el injusto impuesto al salario que resulta ser el impuesto a las ganancias”. “El salario no es ganancia, nuestro sueldo es una remuneración legítima por el trabajo realizado”, agregó.

“La educación debe ser prioridad en nuestro país y una política de Estado a largo plazo”, afirmó Romero de cara a las elecciones generales, y también resaltó: “Resulta impensable la consecución de esos objetivos sin la paritaria docente como herramienta de paz y justicia social”.

Para la CEA, que estuvo representada por el secretario general, Fabián Felman, hay que destacar “la importancia del Estado presente y el valor de sostener la Paritaria Nacional Docente durante estos años tan duros que estamos viviendo”.

Por último, el dirigente sindical expresó que “a 40 años de recuperación de la Democracia, estamos convencidos que esta Paritaria Nacional Docente es un aporte para profundizar la democracia en nuestro país”.

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial