Conéctate con nosotros
-->

LA REGIÓN

Estatales denunciaron que «peligran 750 contratos en Mar del Plata «

Así lo indicó el secretario gremial de ATE, Ezequiel Navarro ante un «desguace estatal».

Publicado

|

La Asociación de Trabajadores Estatales continúa en estado de alerta ante los despidos que sufre el sector, tanto de recisión de contratos como aquellos que no fueron renovados.

En esta oportunidad, desde ATE indicaron tras los despidos de marzo, peligran 750 puestos que finalizarán el 31 de junio y denunciaron que “el Presidente vio para destruir el Estado”.

Sobre esto, Ezequiel Navarro, secretario gremial de ATE dialogó con El Marplatense y explicó cómo se encuentra el panorama público: «La situación es extremadamente preocupante, estamos con mucha incertidumbre y teniendo en cuenta las declaraciones del presidente que dijo que venía a destruir el Estado y lo está haciendo, todo aquel trabajador que pertenece al ámbito del Estado, está de esa forma», afirmó.

«Hace algunas semanas sucedió un hecho inédito para nosotros. Teníamos una reunión con el director del INTI a nivel nacional, ante un rumor de 900 despidos. Fuimos al encuentro en su despacho, se golpeó la puerta, no hubo respuesta. Ingresamos y el señor se escapó por la ventana. Esto es real, no es un cuento. Esta es la conducta que tienen los funcionarios ante las políticas de ajuste que lleva a cabo el gobierno de Javier Milei», dijo.

«Este mes, nuevamente finalizan contratos porque se hacen por tres meses y hay incertidumbre, preocupación, desazón. A medida de que van retirando las políticas públicas, cierran en ENACOM. Se planteó que se iba a cerrar el INTI en aquellos lugares que no hubiese plata piloto o laboratorio y la verdad es que si nuestra población piensa que con todo este ajuste gana algo, no es así, sino todo lo contrario», agregó desde ATE.

«En Mar del Plata se cerró el ANSES que funcionaba en la zona oeste donde hay cuatro barrios numerosos que tenían a pocas cuadras un centro para hacer trámites pero hoy no lo tienen más y se tienen que tomar en el mejor de los casos, dos colectivos para acercarse. Todas estas políticas de ajuste y de despidos de trabajadores del Estado, generan menos salud, menos educación, previsión», continuó.

«Así que estamos muy preocupados por lo que pueda pasar el 30 de este mes cuando nuevamente venzan los contratos. Hablamos de hechos concretos. Hubo una etapa en marzo donde se recibieron 15 mil despidos de estatales y hay muchos que vencen ahora. La preocupación es con motivo, no es que sospechamos. Lo anunció el Presidente, despidieron en marzo. El vocero presidencial, cuando le preguntaron sobre este tema indicó que esta era una política que va a continuar permanentemente. Creo que hay un disfrute, una perversión como no lo habíamos sufrido nunca», mencionó Navarro.

«Tenemos dos institutos nacionales de salud, que son el INE y el INAREPS, muy prestigiosos y donde la mayoría de sus trabajadores están contratados. Si llega un despido a este sector: ¿La población piensa que esto no le afecta?. Esto tiene que movilizarnos», sentenció.

Fuente: El Marplatense

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial