Conéctate con nosotros
-->

LA REGIÓN

Escasa participación sindical en las listas electorales de Mar del Plata

A pocos meses de las elecciones locales, la representación del movimiento obrero marplatense en las listas de candidatos a concejales resulta limitada, aunque no ausente. Dos reconocidos dirigentes sindicales serán parte de los espacios que competirán por bancas en el Honorable Concejo Deliberante.

Publicado

|

Raúl Calamante, referente de la CTA de los Trabajadores y actual titular del Ministerio de Trabajo bonaerense en la región, será candidato en la lista encabezada por el exintendente Gustavo Pulti. Su participación apunta a fortalecer la voz de los trabajadores dentro del ámbito legislativo local.

En el caso de Calamante se dio una particularidad que llamó la atención en el cierre de listas: su nombre apareció inicialmente en dos espacios diferentes, tanto en la lista de Gustavo Pulti como en la de Fuerza Patria. Finalmente, su candidatura quedó oficializada en la nómina que lidera el exintendente.

Por otra parte, Jorge Vattimo, secretario general del Sindicato de Trabajadores del Correo, integra la lista liderada por Manino Iriart, sumando otra expresión gremial al mapa electoral marplatense.

Si bien estas candidaturas reflejan una voluntad de inserción del sindicalismo en la política institucional, se trata de una presencia reducida en comparación con otros procesos electorales. En un contexto de creciente debate sobre el rol de los trabajadores en la construcción de políticas públicas, la baja participación sindical en las listas abre interrogantes sobre el vínculo actual entre el mundo gremial y los espacios partidarios.

En este escenario, resulta significativo que la CGT Regional Mar del Plata haya perdido el lugar que supo ocupar en el Concejo Deliberante a través de Miguel Guglielmotti, secretario general adjunto de la central obrera y actual concejal del Frente de Todos hasta diciembre.

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial