Conéctate con nosotros
-->

LA REGIÓN

El Sindicato de Municipales anticipó que querellará al gobierno de Montenegro por «prácticas desleales»

El Sindicato de Trabajadores Municipales se lo hizo saber al Ministerio de Trabajo, al que le pidió que interceda para que cesen las medidas. Alude a los descuentos por la retención de tareas y la línea de WhatsApp para denunciar falta de atención.

Publicado

|

El Sindicato de Trabajadores Municipales le solicitó este viernes al Ministerio de Trabajo bonaerense que “inste” al gobierno de Guillermo Montenegro a dejar de adoptar medidas que considera “prácticas desleales”, como el descuento a los empleados que realicen retención de tareas y la línea de WhatsApp para denunciar falta de servicios.

En una nota firmada por el secretario general, Antonio Gilardi, y el gremial, Cristian Milasinsic, el STM le hizo saber al delegado regional de la cartera provincial, Daniel Buccico, que presentará “la correspondiente querella ante los tribunales de Trabajo”.

Los dirigentes mencionaron “una serie de actos llevados a cabo por el intendente” que a su entender “configuran una clara práctica desleal”.

La presentación se produce al cabo de una semana en que los trabajadores de las distintas dependencias hicieron escuchar sus reclamos salariales a través de “ruidazos”, y en el marco de la retención de tareas que se cumple hoy.

“Aclaramos que la medida dispuesta se enmarca en el derecho reconocido tanto en el artículo 14 bis de la Constitución Nacional como en el artículo 39 inciso 2 de la Constitución de la Provincia”, señalaron. Y citaron al máximo tribunal provincial: “El derecho de huelga ampara al trabajador y a la asociación gremial, permitiéndoles adoptar medidas de abstención de tareas en procura de fortalecer legítimos reclamos referidos a sus intereses colectivos profesionales”.

“Este derecho –apuntó el gremio– es comprensivo tanto de la ausencia del lugar de trabajo como de la retención de tareas y demás medidas de acción directa dispuestas por una entidad gremial”.

Ante la notificación de la medida, el Ejecutivo municipal anunció que sancionará a los trabajadores que adhieran a la medida. El sindicato también habló de una “innumerable cantidad de mensajes de WhatsApp que han emitido distintos colaboradores del intendente”.

Para el sindicato, todo eso “no es otra cosa que una práctica desleal por parte del empleador en los términos del artículo 53 de la Ley 23.551, específicamente en su inciso e, que prohíbe “adoptar represalias contra los trabajadores en razón de su participación en medidas legítimas de acción sindical o en otras actividades sindicales”.

El gremio consideró que “también configura una práctica desleal la línea de WhatsApp habilitada por la comuna para la denuncia de supuestas faltas de servicio, en tanto los responsables de dicho canal de comunicación ante los numerosos reclamos de los vecinos respecto de la falta de mantenimiento de calles o ausencia de turnos médicos o de remedios informan que la línea es sólo para ‘asentar reclamos por falta de atención en sedes y/o establecimientos municipales motivadas en medidas de fuerza sindicales’”.

En el gobierno tomaron nota de la presentación y remarcaron que la posición del municipio “es clara”. Y señalaron: “La obligación de los empleados municipales es trabajar. Si no vienen a trabajar, entonces no cobran. Si vienen y no trabajan o no cumplen las órdenes de servicio que se dictan, se le aplican sanciones”.

Además, sostuvieron que los trabajadores municipales “pueden reclamar sin complicarles la vida a sus empleadores, que son los marplatenses y batanenses”.

Fuente: Diario La Capital

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial