Conéctate con nosotros
-->

NACIONALES

El Senado avanza en la Ley para compatibilizar los planes sociales con el trabajo rural temporario

La Comisión de Economías Regionales, Economía Social y Pymes aprobó, en conjunto con la Comisión de Trabajo y Previsión Social, el dictamen para hacer Ley el proyecto para compatibilizar los planes sociales con el trabajo rural temporario.

Publicado

|

El Senado de la Nación avanza en el proyecto de ley para compatibilizar los planes sociales con el trabajo rural temporario. El proyecto impulsado por la presidenta de la Comisión de Economías Regionales, Economía Social y Pymes, la senadora salteña de Unión por la Patria(UP) Nora Del Valle Giménez, obtuvo un dictamen conjunto con la Comisión de Trabajo y Previsión Social que preside la senadora bonaerense de UP, Juliana Di Tullio.

El proyecto en cuestión, elaborado con la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), busca llevar un marco de previsibilidad a los beneficiarios de planes sociales para que no pierdan sus beneficios al realizar trabajos temporarios en el ámbito rural. En este sentido, Gimenez remarcó que “Muchas veces los trabajadores no quieren registrarse, porque entre cobrar un plan durante todo el año y tener un ingreso mayor por tres o cuatro meses, prefieren trabajar sin registración, entonces este es el desafío”.

Además, la senadora destacó que “La registración es la puerta de entrada al conjunto de derechos que lo asisten como trabajadores, como la cobertura de salud, seguro y aporte jubilatorio”, y que de esta manera “se pueda lograr, garantizar las cosechas y no tengan que recurrir a la alternativa de mecanizar el campo, a falta de mano de obra”.

El dictamen obtuvo los votos de distintos bloques dentro de la Cámara Alta, en este sentido, el senador radical por la provincia de La Pampa, Daniel Kroneberger, quién acompañó el dictamen, subrayó que “Lo principal de este proyecto es iniciar el debate sobre este tema y para adelante el desafío es lograr que el trabajo que se consigue tenga una permanencia en el tiempo” y adelantó que “Tenemos que acompañar el proyecto e insisto que debemos profundizar sobre propuestas que den respuestas a un aparato productivo que ensamble las dos partes, al productor y al trabajador agrario”.

Por su parte, Di Tulio, retomó el discurso de Kroneberger y puso a disposición la Comisión de Trabajo y Previsión Social para continuar y profundizar el debate sobre el modo de transformar la situación del trabajo informal. A su vez, la senadora riojana de UP recordó que, en su provincia, corrió peligro la cosecha de aceitunas porque no había mano de obra, producto del temor de los trabajadores a perder sus beneficios sociales.

Asimismo, la senadora por Catamarca, Lucía Corpacci remarcó la importancia del proyecto para abordar las preocupaciones de los trabajadores beneficiarios de planes sociales, “Nadie quiere vivir de un plan eternamente, pero tener la sensación de perder lo único que se tiene es muy angustiante, si pudiéramos darle la certeza, por una ley, que no se le va caer, creo que estaríamos contribuyendo a que muchos argentinos tengan cierta seguridad, cierta tranquilidad”, manifestó.

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial