LA REGIÓN
El Ministerio de Trabajo de Nación se sumó a la campaña «Formalicemos»
La delegación de Mar del Plata se sumó a la iniciativa de la Organización Internacional del Trabajo la cuál busca realizar un impulso en la registración laboral.

para facilitar la transición de los trabajadores y las unidades económicas desde la economía informal a la economía formal, respetando los derechos fundamentales de las personas que trabajan y garantizando oportunidades de seguridad de los ingresos, medios de sustento y emprendimiento.
Recordemos que la OIT reúne a gobiernos, empleadores y trabajadores de 187 Estados miembros para establecer las normas del trabajo, formular políticas y elaborar programas promoviendo el trabajo decente de todos, mujeres y hombres. Los objetivos principales de la OIT son promover los derechos laborales, fomentar oportunidades de trabajo decente, mejorar la protección social y fortalecer el diálogo al abordar los temas relacionados con el trabajo.
“Las historias de quienes accedieron a empleos registrados o las personas que promovieron esos puestos demuestran que las ventajas son colectivas. El trabajo formal beneficia tanto a quien se emplea como a quien contrata”, reflexionó Bárbara Perrot, especialista en empleo y desarrollo productivo de la OIT Argentina.
“Para lograr trabajo decente y construir un mundo más justo, inclusivo y sostenible, es fundamental que desde el diálogo social se impulse la transición hacia el empleo formal, con apoyo a las empresas para fortalecer su capacidad de crear fuentes de trabajo registradas y con apoyo a las trabajadoras y los trabajadores mediante políticas de formación”, agregó.
La campaña «Formalicemos» fue desarrollada en línea con la Recomendación sobre la transición de la economía informal a la economía formal (núm. 204), adoptada en 2015 en la 104ª Conferencia Internacional del Trabajo. Esta norma plantea orientaciones para facilitar la transición de los trabajadores y las unidades económicas desde la economía informal a la economía formal, respetando los derechos fundamentales de las personas que trabajan y garantizando oportunidades de seguridad de los ingresos, medios de sustento y emprendimiento.
Recordemos que la OIT reúne a gobiernos, empleadores y trabajadores de 187 Estados miembros para establecer las normas del trabajo, formular políticas y elaborar programas promoviendo el trabajo decente de todos, mujeres y hombres. Los objetivos principales de la OIT son promover los derechos laborales, fomentar oportunidades de trabajo decente, mejorar la protección social y fortalecer el diálogo al abordar los temas relacionados con el trabajo.