Conéctate con nosotros
-->

NACIONALES

Docentes universitarios realizan otra jornada de paro y denuncian que perdieron un 60% del salario

Los trabajadores del sector cumplen con la segunda jornada de la huelga por 48 horas decretada por el Frente Sindical Universitario tras fracasar la negociación salarial con el Gobierno.

Publicado

|

Los gremios de docentes universitarios cumplen este miércoles con un nuevo paro nacional, en el marco del plan de lucha en demanda de mejoras salariales y presupuestas en el sector.

Se trata de la segunda jornada de la huelga por 48 horas decretada por las organizaciones del Frente Sindical Universitario tras fracasar la negociación salarial con el Gobierno.

La medida de fuerza se revolsió luego del encuentro que mantuvieron los dirigentes gremiales de la actividad con la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, donde no se dio respuestas a las demandas de los trabajadores.

El pedido puntual de los sindicatos es recuperar el poder de compra perdido en los meses de gobierno de Javier Milei, que según el titular de la CONADU, Carlos De Feo, alcanza a «un 60% del salario nominal».

«En estos seis meses perdimos 60% del salario nominal. Los docentes no se están yendo por Ezeiza como dicen algunos, se van a manejar un taxi, se meten en un Uber. El Gobierno está destruyendo la educación universitaria y quieren destruir el país», señaló De Feo.

El sindicalista realizó declaraciones en el marco de la manifestación que el gremio llevó adelante junto a la CTERA y gremios docentes de CGT frente al Congreso para exigir la restitución del FONID.

«Los universitarios estamos de paro porque desde el principio hemos tenido un montón de reuniones en el ministerio con el subsecretario de Educación Superior, con el secretario de Educación, con dos secretarios de Trabajo… todos nos han prometido que iban a arreglar el problema, que la educación en la Argentina para este gobierno es el principal capital que hay que proteger y desarrollar. Sin embargo ya hace casi seis meses que asumieron y siguen sin darnos ninguna respuesta. Nos toman el pelo. Y la verdad que es lo que muestra este Gobierno en todos los ámbitos de su actuación», se quejó el dirigente.

Los docentes universitarios ya habían parado el pasado 23 de mayo junto al resto de los gremios docentes de todo el sistema educación nacional, y motorizaron además la histórica marcha del 23 de abril.

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial