Conéctate con nosotros
-->

LA REGIÓN

Docentes y no docentes universitarios iniciaron un paro de 48 horas

La Agremiación Docente Universitaria Marplatense (ADUM), junto al personal no docente de APU, llevará adelante hoy y mañana una medida de fuerza en reclamo de mejoras salariales. En varias facultades, se demorará la vuelva a clases. «Motivos sobran. Convicción para luchar, también», expresaron.

Publicado

|

a vuelta a clases en la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) deberá esperar al menos hasta el miércoles en algunos casos, ya que hoy y mañana el personal docente y no docente llevará a cabo, en el marco de un plan de luchan nacional, un paro por 48 horas en reclamo de mejoras salariales, el primero del 2025.

Las jornadas de protesta tendrán alcance nacional, y en la ciudad son convocadas de manera conjunta por la Agremiación Docente Universitaria Marplatense (ADUM) y la Asociación Personal Universitarios (APU- no docentes).

En este contexto, ambos gremios, junto a la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), la Federación Universitaria Marplatense (FUM) y los Centros de Estudiantes, convocaron a una conferencia de prensa y radio abierta este 17 de marzo a las 10 en la Catedral de Mar del Plata, en San Martín y Mitre.

Bajo el lema “La Universidad sigue en riesgo, defendámosla juntos”, los sectores antes mencionados comunicaron de manera conjunta que las universidades públicas vuelven a tener este año “un presupuesto insuficiente” que “pone en riesgo su funcionamiento”.

“Motivos sobran. Convicción para luchar, también”, expresaron desde ADUM de cara a este primera jornada de protesta del 2025 en la comunidad universitaria e insistieron en que “la universidad sigue en riesgo” ante el “desfinanciamiento” del Gobierno nacional.

Tal como sucedió durante todo 2024, los docentes y no docentes reclaman para obtener “mejoras salariales”. “El año pasado pedimos 30 puntos de poder adquisitivo. Este año tampoco hay paritaria y los aumentos decretados para enero y febrero están por debajo de la inflación”, explicó en este sentido el secretario general de ADUM, Pedro Sanllorenti.

El dirigente también reclamó porque se sigue “sin poder negociar las paritarias” y advirtió que “la obra social también está en problemas, porque cerramos el ejercicio 2024 con números en rojo, por primera vez en mucho tiempo”.

“La obra social -añadió- está atravesando un momento crítico, porque depende de nuestros ingresos que están totalmente devaluados y el mercado de la salud está desregulado”.

Desde el Consejo Interuniversitario Nacional, organismo que reúne a los rectores y rectoras de las universidades nacionales, también se pronunciaron por la situación: “En este contexto adverso, el sistema universitario público argentino atraviesa una seria situación de desfinanciamiento en todos los ámbitos de su desempeño institucional. Los problemas que señalamos en febrero de 2024 continúan e, incluso, en varios aspectos se han agravado”.

La medida de fuerza postergará la vuelta a las aulas en varias unidades académicas. Si bien algunos primeros años de determinadas facultades -como la de Arquitectura- comenzaron días atrás el ciclo lectivo, la mayoría de los alumnos recién comenzarán a cursar este lunes 17. Ante el paro por 48 horas, podrán empezar las clases el miércoles 19.

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial