LA REGIÓN
Docentes afirman que la adhesión al paro llegó al 95% en Mar del Plata
Gremios docentes destacaron la alta adhesión al paro convocado para este lunes. Reclaman más financiamiento y una mejora en el piso salarial.

En el marco de una jornada de protesta a nivel nacional, los gremios docentes llevaron a cabo una conferencia de prensa para manifestar su repudio a la falta de convocatoria a la paritaria nacional y exigir mejoras en el financiamiento educativo. La medida de fuerza tuvo una adhesión masiva en Mar del Plata, que alcanzó el 95% según los relevamientos gremiales.
Gustavo Santos Ibáñez, representante de Suteba, dijo que el paro nacional «contundente» demuestra el «rechazo a la no convocatoria en tiempo y forma de la paritaria nacional, que debe establecer un piso salarial para todo el país”.
Además, denunció la reducción del 40% del presupuesto educativo en 2024 y la falta de envío del Fondo de Incentivo Docente, lo que impacta directamente en los salarios de los trabajadores. Según las estimaciones, eso les reduce en unos 200 mil pesos el salario a los docentes.
Respecto a la convocatoria del gobierno nacional a discutir paritarias este lunes a las 15 en la Ciudad de Buenos Aires, Santos Ibáñez consideró que “es un intento de romper la medida de fuerza», pero advirtió que «la contundencia del paro demuestra que el reclamo es justo”. Entre las principales demandas, destacó la necesidad de una nueva Ley de Financiamiento Educativo, políticas claras para la educación y un presupuesto acorde a las necesidades del sector.
Por su parte, desde el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) ratificaron su adhesión a la medida y resaltaron la importancia de la paritaria nacional para garantizar un salario digno a los docentes de todo el país. “Esto habla de más justicia para cada trabajador y trabajadora de la docencia”, subrayaron.
El paro también cuenta con el respaldo de otros gremios docentes y sindicatos universitarios, en una jornada que evidencia el malestar del sector educativo ante las políticas de ajuste y recorte presupuestario del gobierno nacional.