Conéctate con nosotros
-->

LA REGIÓN

Dictaron la conciliación obligatoria en el conflicto salarial del SOMU

Mundo Gremial MDQ habló con Oscar Bravo, secretario de la seccional Mar del Plata del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos, sobre el conflicto que venían teniendo con la flota fresquera. General Pueyrredon es la localidad con más barcos de este sector.

Publicado

|

Bravo sostuvo «El conflicto viene de hace varios días debido que las paritarias del sector fresquero están vencidas hace más de 60 días. Los valores estos tendrían que estar reflejados a partir del 1º de marzo pero no alcanzamos un acuerdo».

En ese sentido, dijo «Hoy la Secretaría de Trabajo de la Nación ha decidido la conciliación obligatoria, ha pedido a las cámaras y vamos a acatar como corresponde.

Y agregó «La próxima reunión es el día miércoles en Buenos Aires, en Secretaría de la Nación. En horas de la tarde».

Con respecto al conflicto y lo que ofrece la patronal y lo que pide el sindicato sostuvo «La parte patronal está ofreciendo algo que cerró con otros gremios, que es un 20% para el mes de marzo y un 15% para el mes de abril. En lo cual no recompone ni siquiera la parte atrasada. Nosotros tenemos con una parte atrasada de la paritaria vencida, 2023 y 2024, de un 23%, la cual después tenemos que ver los índices de inflación actuales. O sea, tenemos un 28% al mes de mayo. Ya estaríamos arriba de un 50%».

Ademas el SOMU local tuvo el acompañamiento del secretario nacional del interior el cual fue enviado por Raúl Durdos, secretario general nacional, para acompañar a los trabajadores y por supuesto también a los compañeros que están a bordo.

«Hay un gran enojo de nuestro secretario general por este accionar del Ministerio de Trabajo de tirarnos una conciliación obligatoria en vísperas de un paro nacional» afirmaron desde el SOMU.

«A la audiencia va a ir nuestro Secretario General y se va a hacer escuchar» dejaron en claro desde el gremio.

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial