Conéctate con nosotros
-->

INTERNACIONAL

Día Mundial del Medio Ambiente en OIT: trabajadores abogan por un convenio contra riesgos biológicos

(Ginebra – OIT) El dirigente argentino Gerardo Juara hace énfasis en la importancia de la participación activa de los trabajadores en la toma de decisiones y la búsqueda de soluciones a las crisis ambientales y económicas.

Publicado

|

Gerardo Juara, Secretario de Ambiente del Sindicato Trabajadores del Medio Ambiente de Argentina (AGOEC), en diálogo con Latam y Mundo Gremial, mencionó algunos desafíos ambientales que enfrenta la humanidad, cómo se relacionan con lo económico y lo político, y el impacto que generan en los trabajadores de servicios esenciales.

Gerardo, retomando las palabras de Yolanda Ortiz, ex secretaria de Ambiente de Argentina, en el Gobierno de Juan Domingo Perón, destaca la inseparable relación entre medio ambiente, economía y política. Afirma que las decisiones económicas y políticas tienen un impacto directo en el ambiente, y viceversa. Menciona el ejemplo de la pandemia de COVID-19, donde los trabajadores de sectores esenciales, como la recolección de residuos y los servicios médicos, estuvieron en la primera línea de batalla mientras que otros sectores se vieron favorecidos.

«Lo digo porque acá estamos hablando de un posible convenio contra riesgos biológicos, y este convenio contra riesgos biológicos es un hijo del covid. Pero es un hijo de lo que el covid les hizo a las economías y cómo respondieron cada uno, quién le soltó la mano a los trabajadores, qué Gobiernos y qué sectores patronales», sentenció el dirigente argentino.

Respecto a la discusión sobre riesgos biológicos que se encara en la Conferencia, Juara destacó el trabajo realizado por el mecanismo de examen de normas, compuesto por un grupo de expertos: «Quiero aprovechar para resaltar la labor de Marta Pujadas, que es la única Argentina, la única latinoamericana que integra ese comité hasta donde yo entiendo».

El referente resalta el trabajo de la Organización Internacional del Trabajo OIT en la creación de convenios y normas que protejan a los trabajadores de los riesgos biológicos y químicos y la crisis climática. Pero enfatiza la importancia de la participación activa de los trabajadores en la toma de decisiones y la búsqueda de soluciones a las crisis ambientales y económicas.

La ISP en rescate de los servicios públicos 

El también especialista en cuestiones laborales se refirió al papel crucial que desempeña la Internacional de Servicios Públicos (ISP) en la defensa de los servicios públicos, la función del Estado y la protección de la salud: «La ISP cumple un rol fundamental en el rescate de los servicios públicos y de la función del Estado en crisis, ambientales, desastres naturales y en la protección de la salud».

En ese sentido, mencionó la incorporación de una cláusula en el borrador de un convenio de la OIT que rescata la relevancia de los servicios públicos en las emergencias y crisis. Esta victoria se suma al reconocimiento de la ONU en la Cumbre de Hábitat de Polonia, donde se alertó sobre el fracaso de las privatizaciones y se recomendó volver a la gestión pública de los servicios.

La internacional presentó recientemente un portal de capacitación para la recuperación de los servicios públicos en el mundo. Esta iniciativa busca fortalecer la capacidad de los sindicatos y organizaciones sociales para defender y gestionar de manera eficiente estos servicios esenciales.

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial