Conéctate con nosotros
-->

LA REGIÓN

Denuncian el Cierre Definitivo de la Oficina del INADI en Mar del Plata

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) denunció el cierre definitivo de la oficina local del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) en Mar del Plata, como parte de una ola de despidos masivos que afecta a trabajadores estatales en todo el país.

Publicado

|

La oficina del INADI en Mar del Plata, ubicada en el Centro de Referencia (CDR) del ex Ministerio de Desarrollo Social en el Espacio Unzué, cerró sus puertas tras la desvinculación de su último empleado. Patricia Coronel, representante de ATE Mar del Plata, informó a LU9 que hasta el 31 de marzo, tres personas trabajaban en la oficina local del INADI. En una primera etapa, dos trabajadoras fueron despedidas y, en las últimas horas, el último trabajador que recibía denuncias y gestionaba expedientes también fue cesanteado.

Impacto en la Comunidad

Desde ATE destacaron que, desde su apertura hace dos años, la oficina del INADI en Mar del Plata había recibido numerosas denuncias por discriminación y xenofobia, reflejando una creciente demanda en la ciudad. Además, la oficina había realizado capacitaciones para agentes locales con el objetivo de prevenir situaciones discriminatorias y llevado a cabo charlas en escuelas para erradicar estas prácticas entre adolescentes.

«La clausura de esta oficina no solo representa el desmantelamiento de una parte del Estado Nacional en Mar del Plata, sino que también deja sin respuesta a cientos de marplatenses que se ven afectados por prácticas discriminatorias y discursos de odio», remarcaron desde ATE.

Críticas al Gobierno Nacional

El gremio subrayó que este cierre deja sin soporte a muchas personas afectadas por prácticas discriminatorias. «Los mismos discursos de odio que son impulsados y legitimados por el gobierno nacional están dejando sin protección a quienes más lo necesitan», señaló Patricia Coronel, representante de ATE Mar del Plata, en diálogo con LU9, haciendo hincapié en la necesidad de mantener abiertas y operativas las oficinas que luchan contra la discriminación y la xenofobia.

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial