Conéctate con nosotros
-->

LA REGIÓN

Agustín Rossi: «El mundo del trabajo para nosotros es la pirámide desde la cual se tiene que pensar en la sociedad»

En el marco del Día del Trabajador de la Electricidad el jefe de gabinete de la Nación y precandidato a vicepresidente por Unión por la Patria estuvo en el cierre del Congreso de la Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza.

Publicado

|

El funcionario dijo «siempre para mí es importante reflexionar en conjunto con los trabajadores, tener esta oportunidad de charlar con ellos, de dialogar con ellos, y de transmitirles mi pensamiento, quiero que estemos pensando en estas circunstancias».

«El mundo del trabajo para nosotros es la pirámide desde la cual se tiene que pensar en la sociedad, se tiene que pensar en el mundo, y en ese sentido creemos que tenemos un momento dl movimiento obrero organizado con instituciones y institutos que queremos defender, las convenios colectivos de trabajo, las paritarias, los distintos derechos que han sido consagrados para los trabajadores durante diferentes momentos de nuestra historia, que queremos que sigan vigentes».

Cuenta regresiva para el espacio, falta un mes. ¿Por qué habría que votar la fórmula Masa-Rossi?

La primera diferencia que planteamos con el resto de los candidatos es que nos parece que nosotros estamos claramente defendiendo un modelo que tiene que ver con el desarrollo productivo, que tiene que ver con la inclusión, que tiene que ver con la equidad, y fundamentalmente con la distribución del ingreso. Somos un país que apuesta a la generación de valor agregado, al desarrollo de la infraestructura, a tener autonomía a la hora de tomar nuestras decisiones».

«Un ejemplo de ello fue la inauguración del domingo pasado del gasoducto Néstor Kirchner que nos va a permitir ahorrarnos 4.000 millones de dólares con respecto de importación de energía que si no lo tuviésemos al gasoducto. Y por sobre todas las cosas, nosotros lo que le estamos planteando a los argentinos no es un futuro de sacrificios y privaciones como están planteando los candidatos opositores que están planteando que va a haber que hacer una devaluación abrupta, y una devaluación abrupta significa duplicar claramente la inflación, aumentar la pobreza, aumentar la indigencia, y obviamente aumentar la pérdida de poder adquisitivo del salario».

Nosotros lo que estamos planteando los argentinos es que el año que viene va a ser un muy buen año para la Argentina y para los argentinos, que no vamos a tener los problemas que hemos tenido este año producto de los 20.000 millones de dólares que nos faltan por la sequía, que vamos a tener funcionando el gasoducto como dije recién que no va a significar otro tanto ahorro, y con reservas en el Banco Central vamos a poder bajar bien la inflación. Hoy hemos tenido un buen dato, 6% que sigue el sendero descendente de la inflación que se ha iniciado el mes pasado, así que las diferencias tienen que ver con eso. Es mentira que el año que viene tiene que ser un año de sacrificio, el año que viene va a ser un buen año para todos nosotros, para la Argentina y para el conjunto de los argentinos, en tanto y en cuanto haya un gobierno que privilegie lo que nosotros llamamos la distribución del ingreso».

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial