NACIONALES
Abel Furlán: “Hay que defender el trabajo y la producción nacional”
El Congreso General de Delegados de la UOM definió un plan de lucha con paros y asambleas frente a la pérdida de empleos, la caída del salario y la apertura indiscriminada de importaciones. Abel Furlán advirtió que ya se perdieron 22 mil puestos de trabajo y que podrían perderse hasta 50 mil más.

En el marco del Congreso General de Delegados de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), el gremio aprobó un plan de lucha progresivo que incluye asambleas en fábricas y paros escalonados. La resolución fue impulsada ante el profundo deterioro de la situación laboral del sector y la falta de respuestas por parte del Gobierno nacional.
Abel Furlán, secretario general de la UOM, expresó la gran preocupación del gremio por el impacto de las políticas económicas actuales sobre la industria metalúrgica. “Ya hemos perdido 22.000 puestos de trabajo y con esta apertura indiscriminada de importaciones tenemos en riesgo entre 30 y 50 mil puestos más”, advirtió.
Según el dirigente, el panorama es alarmante. Mientras el mundo discute cómo proteger el empleo nacional, “en Argentina estamos ingenuamente poniendo en riesgo todo nuestro entramado productivo”, afirmó. También cuestionó duramente el rumbo económico del gobierno de Javier Milei, al que acusó de abandonar la industria local y fomentar un ajuste regresivo.
Furlán explicó que la organización sindical resolvió poner en marcha un plan de lucha con diez días de asambleas en las fábricas para informar a los trabajadores y fortalecer la unidad frente al conflicto. Además se aprobaron paros progresivos de 24, 48 y 72 horas, que se implementarán según lo determine la conducción gremial.
Entre las principales críticas al Ejecutivo, el titular de la UOM destacó la falta de homologación de las paritarias, el deterioro del salario frente a la inflación, el aumento de tarifas y transporte, y la presencia de funcionarios con intereses empresariales. “Hoy en la Secretaría de Trabajo hay alguien que responde a Techint, una multinacional que claramente está alineada con esta política de que los salarios sigan perdiendo frente al IPC”, denunció.
Consultado sobre la medida de fuerza convocada por la CGT, Furlán aseguró que la UOM adhiere con firmeza. “Hay un intento de avasallamiento sobre los derechos de los trabajadores, un ajuste que golpea al pueblo y una política que dilata las soluciones salariales. Son momentos de lucha, de salir a pelear frente al ajuste”, afirmó.
Finalmente, el dirigente subrayó la necesidad de una respuesta también desde el plano político. “Siempre dijimos que no hay solución gremial sin solución política. Es la política la que tiene que ponerse a la altura para construir una propuesta que defienda el trabajo, la producción y a las pymes, que hoy están desprotegidas”, concluyó.