Conéctate con nosotros
-->

LA REGIÓN

“A 50 años de los Convenios Colectivos de Trabajo de 1975”: Una nueva jornada conmemorativa de “La Noche de las Corbatas”

El evento, que año tras año desde 2017 se realiza en Mar del Plata, reunirá a gremialistas, abogados laboralistas, historiadores, periodistas, artistas, trabajadores y referentes de la lucha por los Derechos Humanos.

Publicado

|

En el marco del 48° aniversario de “La Noche de las Corbatas”, este viernes 11 de julio desde las 18 hs. el Colegio de Abogados de Mar del Plata (Brown 1958) será sede de una jornada conmemorativa titulada “A 50 años de los Convenios Colectivos de Trabajo de 1975”, organizada conjuntamente por la Asociación Latinoamericana de Abogados Laboralistas (ALAL), la Asociación de Abogados y Abogadas Laboralistas (AAL), la Asociación de Abogados y abogadas Laboralistas de Mar del Plata (AAL MdP) y el colectivo Historia Obrera (HO).

La apertura de la actividad estará a cargo de representantes de las entidades organizadoras, mientras que la jornada será conducida por Javier Germinario, periodista de FM De la Azotea.

El evento estará estructurado en tres mesas temáticas. La primera, titulada “Los convenios del 75 y sus historias”, será coordinada por Guadalupe Dorta, de la Asociación del Personal Universitario (APU). Participarán de este panel el historiador Agustín Nieto (Gesmar – HO), la obrera del pescado e integrante de Memoria Portuaria Elda Taborda, el periodista Juan Marco Candeloro, hijo de uno de los abogados que fuera protagonista de los convenios del 75 y víctima de la noche de las corbatas, y el histórico dirigente sindical bancario Fernando Cuesta. Esta mesa propone un recorrido por contextos, coyunturas y protagonistas que dieron vida y sentido a los convenios colectivos de trabajo firmados en 1975, muchos de los cuales marcaron hitos de suma relevancia en la historia del movimiento obrero argentino.

La segunda mesa, denominada “Contar la historia obrera”, estará coordinada por el historiador Gustavo Contreras (HO). En esta instancia, se abordará la construcción de relatos sobre la vida obrera a través de enunciaciones en primera persona, la literatura, la música y proyectos culturales colectivos. En primer lugar disertará la secretaria de Organización del Sindicato del Subte, Virginia Bouvet, en relación a la escritura de su libro “Un Fantasma recorre el Subte”. A su vez, el Colectivo Historia Obrera presentará, en carácter de preestreno, un audiovisual en el que María Teresa Andruetto narra su cuento titulado “Sin pan y sin trabajo”. El cierre de esta mesa estará a cargo del cantautor Marino Coliqueo (Che Joven), con una selección de canciones vinculadas a la temática de la jornada.

Finalmente, la tercera mesa, “La defensa de los convenios del 75. Ayer y hoy”, será coordinada por la abogada laboralista Romina Stampone (AAL). En la misma, participarán como panelistas la también laboralista María Paula Lozano (AAL – COMUTRA), el expresidente de la AAL y referente de ALAL, Matías Cremonte, y la abogada marplatense, Gloria León (AAL MdP). Esta mesa propondrá un análisis sobre la vigencia, los desafíos actuales y las luchas históricas por la preservación y la mejora de los convenios colectivos de trabajo en la Argentina, destacando el lugar de aquellos firmados en 1975.

Como cierre del evento, se realizará un homenaje a Marta García de Candeloro, víctima y sobreviviente de “La Noche de las Corbatas” y figura emblemática de la lucha por los derechos humanos y la memoria. Este emotivo momento será coordinado por el abogado laboralista Fernando Forio (AAL MdP – HO) y Rosana Cassataro, artista y referente en Mar del Plata de la Subsecretaria de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires.

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial