LA REGIÓN
Corte de gas: empresas pedirán una compensación por las pérdidas
En muchos casos, la producción en el Parque Industrial estuvo paralizada durante un día y medio ante la histórica falla en el servicio, lo que generó un perjuicio económico. Alimenticias, farmacéuticas y químicas, las fábricas más afectadas.

El histórico corte de gas que hubo en Mar del Plata el miércoles pasado tuvo su impacto en el Parque Industrial, donde la mayoría de las cerca de 70 empresas radicadas en el predio de ruta 88 sufrieron pérdidas económicas tras quedarse sin suministro y no poder producir durante cerca de 36 horas.
Por este motivo, el consorcio que administra el polo productivo evalúa pedir algún tipo de compensación a las empresas vinculadas con la producción y provisión de gas.
“Esta cuestión nos afectó en forma importante. Quedamos sin servicio el miércoles a la tarde-noche. Como es sabido, Camuzzi tuvo que cortar el suministro por la falta de presión y así no dejar sin gas a toda la ciudad”, comentó Luis Terry Artusa, el presidente del Parque Industrial, a LA CAPITAL.
El empresario detalló que el servicio se empezó a restablecer a partir del viernes pasado al mediodía, cuando el 70% de las empresas del Parque Industrial recuperaron la conexión. Recién a partir de la tarde de ese mismo día se alcanzó la plena normalidad.
“En total, fueron cerca de 36 horas sin gas. Esto afectó económicamente a muchas de las empresas que dependemos del recurso para nuestras producciones. Fue inevitable. No pudimos trabajar, con todos los costos que esto implica”, precisó Artusa.
Entre las empresas más afectadas, sobresalieron las alimenticias, las farmacéuticas y las químicas. “Por ejemplo, nosotros (Norgreen S.A) no pudimos generar vapor puro a partir de las calderas, y eso afectó todo nuestro sistema de producción, que tuvo que parar. Además, tenemos la fábrica de envases, en la que el gas es uno de los insumos principales”, graficó Artusa.
En los próximos días, el consorcio del Parque Industrial hará un estudio para determinar exactamente cuál fue la afectación económica total que ocasionó la falta de gas. Y, en base a esa cifra, se prevé solicitar algún tipo de compensación.
“Analizaremos si hay alguna posibilidad de recurrir a las empresas vinculadas a la producción y provisión de gas para poder minimizar esas pérdidas de alguna manera, a ver si se puede compensar. En todos los rubros es así: los clientes se quejan con su proveedor. Habrá que ver cómo trabajamos para que esto no vuelva a ocurrir”, planteó Artusa.
En la misma línea, exigió más inversiones para evitar nuevos contratiempos a futuro.
“Tanto Camuzzi, que está encargada de la distribución, como las empresas productoras del gas -las que sacan el recurso en los pozos- tienen que hacer las inversiones necesarias para que esto no vuelva a ocurrir. Porque ellos son, en definitiva, los beneficiarios de nuestro consumo; somos sus clientes”, consideró Artusa.
Aunque matizó: “El hecho que ocurrió no es responsabilidad directa de nadie, sino que es producto de la falta de inversiones durante varios años”.
Más allá de la afectación económica sufrida, Artusa destacó el accionar del municipio y de Camuzzi durante la emergencia.
“Independientemente del problema, la gente de Camuzzi se portó muy bien, lo mismo que el municipio. Estuvieron siempre encima de la situación”, concluyó.
Fuente: Diario La Capital