Conéctate con nosotros
-->

LA REGIÓN

STIGAS denuncia «falta de inversión y de mantenimiento en la red»

Ezequiel Serra, secretario general del gremio, explicó que falta personal y que hay un «achique encubierto». Y le apuntó al Enargas. «Nunca demostró interés», dijo.

Publicado

|

“Es un hecho histórico”, definió Ezequiel Serra, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Industria del Gas de Mar del Plata (Stigas), poco después de que se confirme el corte del suministro de gas. A su vez, denunció “falta de inversión” por parte de la empresa Camuzzi.

El dirigente gremial remarcó que “venimos denunciando una falta de inversión en toda la red y falta de mantenimiento que está basado en la falta de personal”.

Para graficar la problemática del personal, Serra explicó: “Hoy estamos trabajando con menos de 60 trabajadores para Mar del Plata, Batán y Estación Camet”.

“Ese es el problema que venimos planteando, desde hace un tiempo. Hemos hecho la denuncia correspondiente en el ente regulador que es el Enargas, pero no tuvimos ningún tipo de respuestas. El ente regulador nunca demostró interés en el servicio”, explicó.

En el mismo sentido, puntualizó en las denuncias realizadas por un “achique encubierto desde la pandemia”. “Se empezaron a ofrecer retiros voluntarios a los compañeros que estaban cerca de la jubilación y esos puestos de trabajo nunca se recuperaron”, le explicó a LA CAPITAL.

“Las bajas temperaturas también tienen que ver pero otros años ha hecho frío y no hemos llegado a esta instancias. Está claro que hay una falta de inversión”, denunció y consideró que las autoridades de la empresa “no dimensionan aún lo que pasó”.

Respecto a los motivos del corte de ayer, Serra explicó que los reguladores operan a 500 gamos y la presión era menor a 300, lo que provocó que se trabe el mecanismo de cada medidor hogareño y se corte el suministro.

Ante esta situación, advirtió que la recuperación del servicio no será fácil ni tan rápida. “Para rehabilitar el servicio, tiene que ir un operario de Camuzzi a cada domicilio y volver a poner en funcionamiento el medidor después de chequear que todo esté bien”, explicó Serra. Y agregó que “ahí va a aparecer otro problema que es que muchos hogares se van a quedar sin gas”.

En el mismo sentido, el gremialista indicó que el regreso puede ser lento, debido a que la empresa “está al límite con la cantidad de personal”.

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial