Conéctate con nosotros
-->

LA REGIÓN

Guillermo Bianchi: «La baja en el consumo retrae la posibilidad de incorporar trabajadores nuevos»

Guillermo Bianchi, secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio de Mar del Plata y Zona Atlántica emparentó los números del desempleo a nivel local con las políticas del gobierno nacional.

Publicado

|

“Macroeconómicamente se planteaba que el ajuste y reformas estructurales como modificar los derechos laborales iban a traer aparejada la suba del empleo, pero no se ha dado. La situación económica general tiende a la retracción, a la baja del consumo. Y eso conspira contra la generación de empleo”, consideró Bianchi.

Por otro lado, el gremialista ponderó el arribo a Mar del Plata de diversas firmas que permitieron generar trabajo registrado “decente”.

En el último tiempo, entre otra firmas, se puede mencionar la llegada de Coto en la zona sur; Le Utthe en el Paseo Diagonal; Dexter y sus dos nuevas sucursales; la pizzería Kentucky en plaza España; o el Starbucks en avenida Independencia.

“Todo eso proporcionó el crecimiento de puestos de trabajo y mitigó la caída que lentamente vamos teniendo en el pequeño comercio debido a las condiciones macroeconómicas que mencioné”, apuntó Bianchi.

Si bien no brindó cifras, el titular del gremio mercantil reconoció que en el último tiempo hubo despidos y suspensiones, pero “por goteo”. Es decir, no fue masivo, ni se registraron cierres de empresas grandes, con impactos significativos.

De hecho, ponderó el esfuerzo del sector privado por sostener el personal durante la temporada de verano. Pero advirtió que la baja en el consumo “retrae la posibilidad de incorporar empleados nuevos, por eso la desocupación no termina de bajar”.

“Nunca se abraza la rueda de generación permanente y constante de trabajo decente, en regla. Por el contrario, venimos registrando un aumento en los empleos informales”, resumió Bianchi.

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial