Conéctate con nosotros
-->

LA REGIÓN

El Sindicato de la Carne exige una recomposición salarial de manera urgente

Mientras el gobierno celebra haber desacelerado la inflación a costa de la pulverización del consumo, hay algunos productos que siguen incrementándose por encima del proceso inflacionario y uno de ellos es la carne. Sin embargo, los trabajadores del sector mantienen la falta de acuerdo en la paritaria y se encuentran en estado de alerta y movilización.

Publicado

|

Es palpable que la suba de la carne no detiene su marcha y así lo reflejó, por ejemplo, el último Índice Barrial de Precios, el relevamiento que hacen organizaciones sociales en los comercios de barrio. Es que, por ejemplo, en diciembre detectaron un incremento del 4,1% en la canasta alimentaria y puntualmente en la carne relevaron subas del 9%. Todo muy por encima de la inflación promedio que según el Indec en diciembre fue del 2,5% en la Región Pampeana.

Es en ese marco que los trabajadores nucleados en el Sindicato de la Carne de Mar del Plata y agremiados a la Federación de Sindicatos de Trabajadores de la Carne de la República Argentina (Fesitcara) se sentaron a negociar paritarias nacionales con las cámaras del sector: la Cámara de Frigoríficos del Sur de Santa Fe (Cafrisa), el Consorcio de Exportadores (CECA), la Cámara de Frigoríficos de Argentina (CAFRA), la Unión de la Industria Cárnica (Unica) y la Cámara Argentina de la Industria Frigorífica (CADIF).

Según indicaron desde Fesitcara, la propuesta empresaria es aplicar aumentos del 1,5% para febrero y otro 1,5% en marzo, pero desde la Federación decidieron rechazarlo porque consideran que necesitan una recomposición salarial que supere los índices inflacionarios para empezar a recuperar el salario perdido.

El último acuerdo salarial fue firmado en octubre y constó de un incremento del 4% para ese mes, un 3% más en noviembre, un 3% más en diciembre y un 2,5% más en enero, acumulando una variación del 22% sobre los salarios de septiembre y con variaciones mensuales que superaron los índices inflacionarios intermensuales.

En ese contexto, desde la Federación advirtieron que, de persistir la falta de acuerdo en las próximas semanas podrían avanzar con medidas de fuerza. “Somos pacientes y apostamos al diálogo, pero el tiempo se agota. Con estas actitudes, el empresariado nos está empujando al estado de alerta y movilización”, afirmaron en un comunicado.

A nivel local, cabe mencionar, el conflicto tiene incidencia directa por la incidencia sobre los trabajadores nucleados en el Sindicato de la Carne de Mar del Plata, que nuclea a obreros de las 15 empresas más importantes de la industria cárnica local.

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial