LA REGIÓN
Estibadores: “Estamos en jaque mate, pero hoy no lo arreglamos con un paro”
Carlos Mezzamico, secretario general del Supa, dijo que en el puerto “la incertidumbre es total”. Aseguró que lo urgente es una reunión entre el Gobierno, los empresarios y los gremios. “Todo depende de las retenciones”, adelantó.

Por estos días, en el puerto de Mar del Plata reina una tensa calma. Mientras las noticias cuentan de frigoríficos que cierran, de fileteros que se quedan sin trabajo y de barcos que no salen a pescar, la actividad se sostiene como puede: todos coinciden en que es urgente una mesa de diálogo entre los empresarios y el Gobierno nacional por el tema retenciones.
Sin embargo, mientras eso se concrete, hay algo que llama la atención: la actitud del sindicalismo frente a este contexto de fricción. Por mucho menos, en otras épocas, se iba a al paro, se resentía la actividad, se convocaba a la prensa, se realizaban declaraciones rimbombantes. Hoy, todo eso ocurre, pero bastante más matizado.
Para entender la actitud gremial en este presente, Mi8 se contactó con Carlos Mezzamico, el secretario general del SUPA. Para el dirigente de la estiba, “son varios los factores que explican que el sector esté en jaque mate, pero que sepa que hoy no se arregla nada con un paro”.
“Lamentablemente la pesca está atravesando un momento muy bravo con esta realidad económica. La especie que más se exporta, que es la merluza, tiene precios muy bajos y según los empresarios no dan los números. De hecho, para esta época, nos estábamos sentando a arreglar paritarias y ahora nadie se quiere sentar. En parte, tenemos las manos atadas: no somos nosotros los que tenemos que parar la actividad”, deslizó Mezzamico.
-¿Y por qué no pueden parar la actividad?, consultó este medio
-Porque es un contexto en el que se busca cortar el hilo por lo más delgado y ahí estamos los trabajadores. A ellos les conviene que paremos, pero nosotros queremos conservar los puestos de trabajo y acordar los salarios que vienen. Pero además, nada de lo que pasa se destraba con un paro: el problema de la actividad es el valor del dólar, las retenciones y la falta de diálogo entre el Gobierno y los empresarios.
A ese cuadro, que explica parte de la crisis en el puerto, hay que agregar -a decir de Mezzamico- “la relación de conflicto constante entre la Provincia y la Nación”. “Mar del Plata es el principal puerto pesquero del país, pero está en la provincia de Buenos Aires. Eso es un problema extra y definitivo”, aseveró.
Aunque el objetivo del SUPA y de otros gremios del sector era repactar salarios a partir de marzo, Mezzamico lo ve lejos y difícil. “ Lo que estamos viendo es que las condiciones no están dadas para eso. La incertidumbre total hoy es total. Sabemos que en la pesca pasaron cosas excepcionales para resolver estas situaciones. El barcazo es uno de esos grandes ejemplos. Pero todo a su tiempo. Hoy los gremios tenemos claro que estamos en jaque mate, pero que no podemos parar la rueda, porque el más perjudicado será el trabajador. Así todo, seguiremos al pie del cañón”, reforzó el secretario general de los estibadores.
Sobre si hay diálogo entre gremios para forjar una mesa intersindical, que era un objetivo para el sector para el 2025, Mezzamico dijo que “aún no ha sucedido, pero ocurrirá cuando haga falta”. “Hoy por hoy, nos estamos llamando, estamos todos viendo qué pasa. Si las cosas pasan a mayores nos vamos a juntar, pero por ahora apostamos a que el Gobierno abra un canal de diálogo por el tema de retenciones”, completó.
Fuente: Canal 8