Conéctate con nosotros
-->

LA REGIÓN

29 de mayo de 1969: El Cordobazo 55 años después

Al cumplirse un aniversario de la gesta obrero estudiantil, se realizó ayer en el Sindicato Luz y Fuerza Mar del Plata una jornada homenaje para conmemorar y reflexionar sobre la importancia que tuvo aquel suceso y las implicancias en la actualidad.

Publicado

|

El Salón de Usos Múltiples del Centro de Cultura Obrera estuvo colmado de trabajadores y trabajadoras, dirigentes sindicales de la ciudad, compañeros lucifuercistas activos y jubilados, estudiantes y graduados universitarios y prensa. Bajo la consigna “Obreros y estudiantes unidos y adelante”, se desarrollaron diferentes paneles temáticos.
La jornada fue la conmemoración del cuarto aniversario de Historia Obrera, la plataforma del colectivo de divulgación conformado en 2020 que reúne docentes de diferentes universidades e investigadores del CONICET especializados en el estudio de la historia del movimiento obrero.
En la apertura de la actividad, el Secretario General Fabián Polverini, destacó que “el Cordobazo, marcó un antes y un después en la historia de nuestro país, cuando se levantó el pueblo junto con los trabajadores y estudiantes para decir basta a un modelo de congelamiento de salario, la quita de derechos y la represión que representó la Dictadura de Onganía”.
Polverini también remarcó la importancia de tener funcionando “en nuestra casa, nuestro Centro de Cultura Obrera, algo en lo que hemos hecho hincapié desde la asunción como Comisión Directiva: un espacio para la capacitación, la formación, al acceso al conocimiento, tan importante para que los trabajadores tengamos memoria y herramientas para la lucha, para reivindicar todas las cuestiones como las que nos tiene acá reunidos. Como lucifuercistas nos sentimos profundamente identificados con esa gesta a través del Gringo Agustín Tosco, quien ha sido nuestro faro, de esos dirigentes que no se entregaron nunca, necesarios en la construcción de esta historia”.
Luego se realizó un panel sobre la importancia de los archivos sindicales para la formación gremial y la divulgación. Expusieron Gustavo Contreras (Director de Historia Obrera), Nuria Canillo (profesora de Historia y responsable de la construcción del archivo del Centro de Cultura Obrera del Sindicato) y Andrea Salmini (Sindicato del Subterráneo de Buenos Aires).
A continuación se realizó el lanzamiento de los podcasts de las efemérides de Historia Obrera realizados con el apoyo del Ministerio de Ciencia, Tecnología e innovación de la Nación a partir del programa “Ciencia por contar: Las juventudes comunicamos la ciencia». Expusieron Lourdes Michiqué (Radio Comunitaria De la Azotea) y Rodolfo Laufer (Historia Obrera).
Para el cierre se realizó el panel integrado por Rodolfo Laufer, Pablo Ghigliani (investigador del CONICET, especialista en la historia de Luz y Fuerza) y Roberto Pianelli (Secretario General de la Asociación Gremial de los Trabajadores del Subterráneo y el Premetro), moderado por Fernando Forio (abogado laboralista) para repensar el Cordobazo, los hechos, las implicancias en el contexto de 1969 y cómo repensarlo en la actualidad.

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial